Últimamente las aplicaciones están
involucradas en nuestra vida diaria, incluso en la generación de empleos de
medio tiempo como Uber. Un caso de éxito en México es lo realizado por el
consorcio mexicano Upax, al mando de Cecilia Fallabrino.

Upaxer ya cuenta con presencia en
los 32 estados del país y un ejército de poco más de seis mil usuarios en la
plataforma el año pasado se realizaron casi 300 mil y en este 2017 se espera
alcanzar hasta 500 mil tareas realizadas. Upaxer atiende actualmente a más de
30 empresas de la talla de Holcim, Heineken, Femsa, La Costeña, Innova,
Polaroid, Gamesa, Kellogg´s, Boing y Philip Morris, entre otras.
Upaxer aún no cuenta con una
competencia directa en el país, por lo que resulta útil el facilitar la
interacción entre empresa y consumidor, además de que ayuda a reducir el costo
y el tiempo para resolver problemas de investigación de mercado, al punto que
su operación se traduce en ahorros de hasta un 20% de la inversión realizada en
mercadotecnia.
UPAXER no sólo sirve a grandes corporativos, sino que ha permitido ayudar a que pequeños y medianos negocios crezcan y se desarrollen, al tener un mejor control de la información, pues la APP permite fusionar la investigación y la implementación de estrategias de marketing con una menor inversión en comparación con el método tradicional de agencias BTL
Fuentes
Forbes
UPAXER
Milenio
Forbes
UPAXER
Milenio
Comentarios
Publicar un comentario