Como ya sabemos la investigación de
mercado es una herramienta clave para la creación de un plan de marketing, con
el objetivo de obtener con el menor error posible la mayor cantidad de información
que se necesita para planear las estrategias y pasos a seguir para lograr
objetivos.
Es por eso que hoy se presentan los 3 tipos de investigaciones de
mercados; exploratoria, descriptiva y causal, descritas por distintos autores:
Taylor Kinnear considera que los estudios exploratorios son el paso a una serie de estudios diseñados para suministrar información en la toma de decisiones, su propósito es formular hipótesis con referencia a los problemas potenciales y/u oportunidades.
La investigación descriptiva es la representación de los fenómenos y la determinación de la frecuencia con la que se presentan. Esta investigación permite conocer el perfil del consumidor.
Para los estudios causales se requiere de suspensiones de las relaciones de cause-efecto presentes en el problema.
De acuerdo con D.A. Aeker y G.S. Day la investigación
exploratoria es sinónimo de un estudio cualitativo y se utiliza cuando existen
muy pocos datos o no existe un conocimiento exacto del problema o de los
objetivos. El investigador debe dejar que los datos o la información fluyan sin
expectativas.
La descriptiva es el estudio cuantitativo donde la información que
se quiere obtener será específica, contara con un diseño ya planificado que
proporciona una base sólida y estadística. Y la investigación causal que se
utiliza para demostrar que una variable determine el valor de otras variables.
En la investigación experimental donde para recoger información se cuenta con
la presencia de un experimentador que manipula las condiciones de estudio.
Para Ronald Weiers la investigación exploratoria tiene como objetivo
ayudar a que el investigador se familiarice con el problema para que
identifique las variables y reconozco otros cursos de acción e ideas.
Los
estudios descriptivos necesitan que el investigador conozca con anterioridad
los objetivos a los que se quieren llegar, como se llegara y que es lo que se
necesita para hacerlo.
La meta de la investigación causal la describe bastante
sencilla ya que descubre la relación entre las variables y los cambios que se
pueden provocar.
Sin embargo el no considera la
investigación experimental, si no la predictiva cuya finalidad es que solo
llega a un pronóstico o predicción, su meta siendo al futuro de ventas de la
empresa.
Fuentes
Soler Pujals, Pere. Investigacion de Mercados. 2001
Comentarios
Publicar un comentario