Normalmente nos centramos más en qué cosas debemos hacer en
una estrategia de marketing digital y ofrecemos técnicas y consejos que debemos
aplicar, pero no hay que olvidar que en la base de cualquier aprendizaje es muy
importante conocer lo que NO debemos hacer y por tanto cuáles son los peores
errores de marketing digital y social media que debemos evitar siempre.
1.- Más inversión en publicidad es igual a más Ventas
2.- No medir los resultados obtenidos

Analizar los datos que estamos obteniendo a través de Google
Analytics es fundamental para medir el resultado de las diferentes acciones que
estamos realizando, pero para poder hacerlo es necesario disponer de los
conocimientos adecuados para poder extraer el máximo valor a esta información.
3.- No convertir el tráfico web
De nada te va a servir si consigues cientos de miles de
visitas al mes si no eres capaz de convertir y fidelizar ese tráfico web. Yo
por ejemplo trato de conseguir convertir el mayor número de visitas en
suscriptores, y ya supero los 30.000 suscriptores, obtenido en su gran mayoría
con el plugin Sumome.
4.- No disponer de una estrategia de marketing digital

Realizar acciones en Internet con el objetivo de visibilizar
tu negocio y sin haber hecho antes un diseño de una estrategia de marketing
digital no tiene ningún sentido, es lo que yo denomino realizar acciones “a
salto de mata”, que como bien podrás intuir por la expresión, no te darán muy
buenos resultados.
5.- No hacer una auditoría SEO
Realizar una auditoria SEO tiene que ser el paso 0 de
cualquier estrategia de posicionamiento web, ya que debemos de eliminar todos
los errores y el lastre que pueden perjudicar nuestra visibilidad en el
buscador Google.
6.- No realizar un estudio de palabras clave
Quizás lo has oído hasta la saciedad la frase de que debemos
escribir para los usuarios y no para Google, pero ¿por qué no hacerlo para los
dos al mismo tiempo? ¿No busca Google ofrecer al usuario el contenido de más
valor?
Piensa que a Google solo le importa los usuarios y no las
páginas web, pero si conocemos las búsquedas más frecuentes podemos conseguir
una mayor visibilidad de nuestro negocio en Internet.
7.- Conseguir enlaces artificiales o de poca calidad

Hace aproximadamente 2 años Google anunció que la
importancia que tienen los enlaces desde otras páginas web iba a perder
protagonismo en el algoritmo de Google, pero lo cierto es que a día de hoy
sigue siendo muy importantes, y sobre todo en nichos de media y alta
competencia.
Eso sí, tenemos que tratar de utilizar estrategias más
creativas y originales para conseguir enlaces de manera más natural y que nos
ayude a aumentar la autoridad de nuestro dominio, y por ende también la de
nuestras páginas web.
8.- No tener en cuenta el comportamiento del usuario
Antes decíamos mucho la frase “el contenido es el Rey” pero
considero que nunca ha sido cierta del todo y ahora mucho más, “el usuario es y
será siempre el Rey”1, y para ello debemos tratar de generar contenidos
teniendo en cuenta:
Abarquen un gran espectro de usuarios y así reducimos el
porcentaje de rebote.
Contengan elementos multimedia y nos ayude a retener más
tiempo las visitas.
Resultados en las SERPs más impactantes que nos permitan
aumentar el CTR.
9.- No definir el buyer persona

Tenemos que definir nuestro target de usuario al que vamos
tratar de atraer y fidelizar hacia nuestra marca.
Si tenemos acceso a Google Analytics y nuestro proyecto web
lleva algún tiempo será más sencillo obtener datos para definir bien este
target de usuario, pero en el caso de que no tengamos datos y nuestro proyecto
acaba de comenzar entonces tendremos que realizar alguna campaña de anuncios
para obtener estos datos y aprender de la información que obtenemos.
10.- No asociar objetivos a los contenidos
Generar contenido porque sí o porque alguien me ha dicho que
tengo que publicar algo todas las semanas no tiene ningún sentido.
Es muy importante que cada contenido se elija de manera
estratégica y que este tenga un objetivo muy concreto.
También es importante definir las tácticas que vamos a
realizar y que están asociadas a la publicación de un contenido.
Fuente: Marketing and web
Comentarios
Publicar un comentario