Ir al contenido principal

Peores errores de marketing digital


Normalmente nos centramos más en qué cosas debemos hacer en una estrategia de marketing digital y ofrecemos técnicas y consejos que debemos aplicar, pero no hay que olvidar que en la base de cualquier aprendizaje es muy importante conocer lo que NO debemos hacer y por tanto cuáles son los peores errores de marketing digital y social media que debemos evitar siempre.


1.- Más inversión en publicidad es igual a más Ventas

Muchas empresas piensan que solo por el hecho de invertir más dinero en publicidad van a conseguir generar más ingresos pero esto no es así, por mi experiencia profesional y he visto como muchas empresas gastaban miles de euros al año en campañas de anuncios que estaban mal gestionadas y segmentadas, y esto lógicamente estaban incidiendo en pocos y muy pobres resultados si lo comparamos con la inversión realizada.

2.- No medir los resultados obtenidos

google analytics
Analizar los datos que estamos obteniendo a través de Google Analytics es fundamental para medir el resultado de las diferentes acciones que estamos realizando, pero para poder hacerlo es necesario disponer de los conocimientos adecuados para poder extraer el máximo valor a esta información.

3.- No convertir el tráfico web

De nada te va a servir si consigues cientos de miles de visitas al mes si no eres capaz de convertir y fidelizar ese tráfico web. Yo por ejemplo trato de conseguir convertir el mayor número de visitas en suscriptores, y ya supero los 30.000 suscriptores, obtenido en su gran mayoría con el plugin Sumome.

4.- No disponer de una estrategia de marketing digital

tutorial pdf estrategia de marketing online

Realizar acciones en Internet con el objetivo de visibilizar tu negocio y sin haber hecho antes un diseño de una estrategia de marketing digital no tiene ningún sentido, es lo que yo denomino realizar acciones “a salto de mata”, que como bien podrás intuir por la expresión, no te darán muy buenos resultados.

5.- No hacer una auditoría SEO

Realizar una auditoria SEO tiene que ser el paso 0 de cualquier estrategia de posicionamiento web, ya que debemos de eliminar todos los errores y el lastre que pueden perjudicar nuestra visibilidad en el buscador Google.

6.- No realizar un estudio de palabras clave

Quizás lo has oído hasta la saciedad la frase de que debemos escribir para los usuarios y no para Google, pero ¿por qué no hacerlo para los dos al mismo tiempo? ¿No busca Google ofrecer al usuario el contenido de más valor?
Piensa que a Google solo le importa los usuarios y no las páginas web, pero si conocemos las búsquedas más frecuentes podemos conseguir una mayor visibilidad de nuestro negocio en Internet. 

7.- Conseguir enlaces artificiales o de poca calidad

backlinks error 

Hace aproximadamente 2 años Google anunció que la importancia que tienen los enlaces desde otras páginas web iba a perder protagonismo en el algoritmo de Google, pero lo cierto es que a día de hoy sigue siendo muy importantes, y sobre todo en nichos de media y alta competencia.
Eso sí, tenemos que tratar de utilizar estrategias más creativas y originales para conseguir enlaces de manera más natural y que nos ayude a aumentar la autoridad de nuestro dominio, y por ende también la de nuestras páginas web.

8.- No tener en cuenta el comportamiento del usuario

Antes decíamos mucho la frase “el contenido es el Rey” pero considero que nunca ha sido cierta del todo y ahora mucho más, “el usuario es y será siempre el Rey”1, y para ello debemos tratar de generar contenidos teniendo en cuenta:
Abarquen un gran espectro de usuarios y así reducimos el porcentaje de rebote.
Contengan elementos multimedia y nos ayude a retener más tiempo las visitas.
Resultados en las SERPs más impactantes que nos permitan aumentar el CTR.

9.- No definir el buyer persona

buyer persona inbound marketing

Tenemos que definir nuestro target de usuario al que vamos tratar de atraer y fidelizar hacia nuestra marca.
Si tenemos acceso a Google Analytics y nuestro proyecto web lleva algún tiempo será más sencillo obtener datos para definir bien este target de usuario, pero en el caso de que no tengamos datos y nuestro proyecto acaba de comenzar entonces tendremos que realizar alguna campaña de anuncios para obtener estos datos y aprender de la información que obtenemos.

10.- No asociar objetivos a los contenidos

Generar contenido porque sí o porque alguien me ha dicho que tengo que publicar algo todas las semanas no tiene ningún sentido.
Es muy importante que cada contenido se elija de manera estratégica y que este tenga un objetivo muy concreto.
También es importante definir las tácticas que vamos a realizar y que están asociadas a la publicación de un contenido.



Fuente: Marketing and web

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Deyanira Velázquez Fuentes

Soy una mujer apasionada por la vida, la mercadotecnia y la investigación de mercados. Soy egresada orgullosamente del Instituto Politécnico Nacional de la licenciatura en Relaciones Comerciales. Mi sangre es guinda y blanco, desde el comienzo.   Actualmente me dedico a transmitir mi pasión, experiencias y conocimientos a jóvenes universitarios que han decidido aventurarse en el ámbito de la mercadotecnia en la institución que forjó mis conocimientos, a está me refiero a la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan del Instituto Politécnico Nacional.  Tanto ha sido mi gusto por impartir cátedra que incluso le doy seguimiento a los jóvenes durante su carrera lo que me ha permitido a ayudarlos a titularse de una manera exitosa. A lo largo de mi carrera profesional he dado conferencias en distintos lugares de renombre. Uno de los más destacados ha sido en el Centro CitiBanamex en el 2013.    Mis secretos profesionales  ...

Las 22 Leyes Inmutables Del Marketing

Todo en este universo, está regido por leyes, como la ciencia misma, siempre rodeada de grandes misterios. Los científicos y los expertos de tales materias son conocedores de que su grandeza está regida por diferentes leyes que imperan en todo el universo conocido. Y como la ciencia, también el marketing, a pesar de su evolución a lo largo de los años, también dispone de sus propias leyes. Al Ries y Jack, son sin duda dos los autores de renombre de muchos clásicos del marketing. Sus obras, publicadas en diferentes y  múltiples  idiomas se han convertido en casi “guías espirituales” que todo gurú del marketing debería conocer. Especialmente la obra titulada  “Las 22 Leyes Inmutables del Marketing” es una de las publicaciones más populares y conocidas. Los autores se refieren a estas 22 leyes, como normas estrictas que gobiernan el mundo del marketing, y que sirvieron para revelar la forma en que esta disciplina era utilizada para acometer con éxito las estra...

Las 4 Ps del Marketing

Las 4 Ps del Marketing Las actividades de marketing son esenciales para llevar los  productos y servicios de la  empresa a sus consumidores. El Marketing Mix o Mezcla de Mercadotecnia, mejor conocida como las famosas 4Ps es un conjunto de herramientas tácticas de Marketing que utilizan las empresas en las cuales se analizan cuatro variables de su actividad para influir en la demanda de su producto o servicio. Las 4 Ps reflejan una fórmula simple para abordar los elementos centrales de la mercadotecnia. Estas herramientas son esenciales para el éxito de las empresas. El fracaso de una empresa en muchas ocasiones se debe a una rigurosidad y una mala planificación, organización y dirección. Las 4 Ps deben fijarse estratégicamente después de un análisis interno y externo (Análisis FODA) exhaustivo, en cuanto se lleve este paso el éxito de la empresa será cada vez un tema más real. ¿Cuáles son las 4 Ps? Producto: Esta variable engloba tanto el producto que en sí...