Ir al contenido principal

¿Cómo ser una marca con significado?

La relación que tiene actualmente el consumidor con las marcas, no es la misma que hace algunos años, y esto se debe a que, gracias al avance de la tecnología y las redes sociales, los consumidores ahora tienen el poder sobre las marcas, y estas a su vez, se ven obligadas a acercarse casi personalmente a cada consumidor. 
Con el avance de la tecnología, la sociedad es quien selecciona de forma más consciente lo que quiere consumir, ya no basta solo con hacer una publicidad bonita, las decisiones de compra van más allá del carrito del supermercado, pues ahora se toman en cuenta las redes sociales, y la experiencia que los consumidores tienen del producto o servicio para que éste influya en la decisión de compra, lo que otorga a las marcas y al consumidor un vinculo personal y emocional.
Por lo anterior las empresas debe hacer de sus marcas, algo más que un logotipo bonito y llamativo, deben crea marcas con valor positivo, mostrando transparencia y su responsabilidad social corporativa, haciendo de la comunicación su mejor aliado.
Lo anterior puede ser para muchos una gran tarea, ya que de acuerdo al Meaningful Brands, actualmente menos del 5% de las marcas en el mundo tienen un significado con valor, por ello, aquí les compartimos estos 3 sencillos pasos, que de acuerdo a Natasha Murray, pueden ayudarte a alinear tu marca a un significado con valor.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Deyanira Velázquez Fuentes

Soy una mujer apasionada por la vida, la mercadotecnia y la investigación de mercados. Soy egresada orgullosamente del Instituto Politécnico Nacional de la licenciatura en Relaciones Comerciales. Mi sangre es guinda y blanco, desde el comienzo.   Actualmente me dedico a transmitir mi pasión, experiencias y conocimientos a jóvenes universitarios que han decidido aventurarse en el ámbito de la mercadotecnia en la institución que forjó mis conocimientos, a está me refiero a la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan del Instituto Politécnico Nacional.  Tanto ha sido mi gusto por impartir cátedra que incluso le doy seguimiento a los jóvenes durante su carrera lo que me ha permitido a ayudarlos a titularse de una manera exitosa. A lo largo de mi carrera profesional he dado conferencias en distintos lugares de renombre. Uno de los más destacados ha sido en el Centro CitiBanamex en el 2013.    Mis secretos profesionales  ...

Las 22 Leyes Inmutables Del Marketing

Todo en este universo, está regido por leyes, como la ciencia misma, siempre rodeada de grandes misterios. Los científicos y los expertos de tales materias son conocedores de que su grandeza está regida por diferentes leyes que imperan en todo el universo conocido. Y como la ciencia, también el marketing, a pesar de su evolución a lo largo de los años, también dispone de sus propias leyes. Al Ries y Jack, son sin duda dos los autores de renombre de muchos clásicos del marketing. Sus obras, publicadas en diferentes y  múltiples  idiomas se han convertido en casi “guías espirituales” que todo gurú del marketing debería conocer. Especialmente la obra titulada  “Las 22 Leyes Inmutables del Marketing” es una de las publicaciones más populares y conocidas. Los autores se refieren a estas 22 leyes, como normas estrictas que gobiernan el mundo del marketing, y que sirvieron para revelar la forma en que esta disciplina era utilizada para acometer con éxito las estra...

Las 4 Ps del Marketing

Las 4 Ps del Marketing Las actividades de marketing son esenciales para llevar los  productos y servicios de la  empresa a sus consumidores. El Marketing Mix o Mezcla de Mercadotecnia, mejor conocida como las famosas 4Ps es un conjunto de herramientas tácticas de Marketing que utilizan las empresas en las cuales se analizan cuatro variables de su actividad para influir en la demanda de su producto o servicio. Las 4 Ps reflejan una fórmula simple para abordar los elementos centrales de la mercadotecnia. Estas herramientas son esenciales para el éxito de las empresas. El fracaso de una empresa en muchas ocasiones se debe a una rigurosidad y una mala planificación, organización y dirección. Las 4 Ps deben fijarse estratégicamente después de un análisis interno y externo (Análisis FODA) exhaustivo, en cuanto se lleve este paso el éxito de la empresa será cada vez un tema más real. ¿Cuáles son las 4 Ps? Producto: Esta variable engloba tanto el producto que en sí...